Noruega, Suecia y Dinamarca anunciaron este martes que financiarán un paquete militar de 500 millones de dólares, alrededor de 430 millones de euros, para Ucrania. La nueva ayuda llega en el marco del nuevo mecanismo entre Estados Unidos y la OTAN, la denominada Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania, acordada con el líder de la Casa Blanca el pasado julio. Según se precisó, el paquete incluye misiles Patriot, altamente demandados por el territorio ucraniano, municiones antitanque y otros equipos militares, esenciales para el ejército de Kiev en sus esfuerzos para defenderse de las fuerzas rusas.
“Con esta contribución, queremos garantizar que Ucrania reciba rápidamente el equipo que necesita, a la vez que fortalecemos la cooperación de la OTAN en materia de defensa de Ucrania y aseguramos la paz en los términos de Ucrania”, sostuvo el ministro de Defensa noruego, Tore O. Sandvik. Por su parte, el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, afirmó que el dinero estará disponible de inmediato y de hecho, remarcó que Dinamarca estaría dispuesta a considerar financiación adicional en una etapa posterior. “La rapidez es absolutamente crucial”, indicó sobre esto último.
La contribución de Dinamarca ronda los 90 millones de dólares, mientras que Noruega afirmó que contribuirá con unos 1.500 millones de coronas noruegas, es decir, alrededor de 146 millones de dólares. Por su parte, Suecia especificó que contribuirá con 275 millones de dólares al paquete. “El suministro continuo de este tipo de material de defensa estadounidense, que Europa no puede suministrar en cantidad suficiente, es decisivo para la capacidad de defensa de Ucrania”, declaró a la prensa la viceprimera ministra sueca, Ebba Busch. Bajo este contexto, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, declaró que la alianza agradece a los tres países nórdicos su rápida actuación para financiar el paquete.
Desde el otro costado, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, criticó la amenaza del líder de la Casa Blanca de aumentar los aranceles a India, como sanción por sus compras de petróleo ruso. Peskov calificó la medida de “ilegal” y afirmó que es inaceptable obligar a los países a suspender sus relaciones comerciales con Moscú. “Los países soberanos tienen derecho a elegir a sus propios socios comerciales”, aseguró.