El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, explicó este miércoles que los recientes cambios en los padrones y centros de votación responden al cierre de numerosos colegios privados por la crisis económica, y rechazó que esa reorganización influya en el ausentismo electoral.
Según detalló, se relevó el funcionamiento de las 19 mil instituciones habitualmente usadas en elecciones y se constató que muchas dejaron de operar. Por eso, se incorporaron al menos 500 nuevas sedes, incluyendo jardines de infantes, garantizando accesibilidad y cercanía al transporte público.
El magistrado también señaló que hubo una depuración del padrón: se eliminaron fallecidos y personas que ya no residen en la Provincia. “Ahora cada ciudadano vota en su circuito real. Puede haber incomodidad, pero se trata de un sinceramiento que mejora la logística”, explicó.
Además, negó que los cambios afecten el nivel de participación. “No hay evidencia de que modificar los lugares de votación provoque ausentismo. Hay otros factores: fatiga electoral, cambios normativos y falta de difusión”, sostuvo.
El electorado bonaerense representa el 40% del padrón nacional. Para Ramos Padilla, con buena información y campañas adecuadas, “la gente va a votar”.