Domingo, 7 Sept 2025
La Plata, Bs As - ARG  temperatura 7.8 ºC     
La voz Platense | Política

Docentes de la UNLP confirmaron el paro y no habrá actividades la próxima semana

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) anunció un paro de actividades para los días lunes 11, miércoles 13 y jueves 14 de agosto en el marco del plan de lucha impulsado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias.

Docentes de la UNLP confirmaron el paro y no habrá actividades la próxima semana
7 de agosto de 2025, 12:18

La decisión fue tomada por unanimidad en una asamblea extraordinaria desarrollada este jueves, tras conocerse la resolución del plenario de secretarios generales de CONADU de convocar a una semana completa de protestas en el ámbito universitario nacional.


La medida se da en un contexto crítico para el sistema de educación superior pública, marcado por una fuerte caída del salario docente y la falta de actualización presupuestaria. El secretario general de CONADU, Carlos De Feo, sostuvo que “la situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica”, y remarcó que “nuestros reclamos no pueden ser sectoriales; debemos confluir con las demandas de todos los sectores afectados por el programa de gobierno”.


A raíz del paro, el dictado de clases se verá interrumpido en todas las unidades académicas de la UNLP, así como en sus establecimientos preuniversitarios: el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante, la Escuela Anexa y el Bachillerato de Bellas Artes. Asimismo, en caso de que los trabajadores nodocentes se sumen a la huelga, podrían registrarse complicaciones en los procesos administrativos, incluyendo la inscripción a las materias del segundo cuatrimestre.


La medida de fuerza se extenderá durante una semana atípica para la actividad académica, ya que el martes 12 se conmemorará el 120° aniversario de la fundación de la UNLP, jornada no laborable en la institución, mientras que el viernes 15 ha sido declarado feriado con fines turísticos por el Gobierno Nacional.


Por otro lado, el sector nodocente fue convocado esta semana a una mesa paritaria por el Ministerio de Educación. Aunque aún no hay definiciones concretas sobre su adhesión o no a la huelga, esta convocatoria podría ser determinante para que sus gremios decidan no plegarse a la protesta docente.


Finalmente, desde los gremios ya anticipan la posibilidad de implementar paros rotativos de 48 horas a partir del 18 de agosto, y se encuentra en organización una nueva Marcha Federal Universitaria para fines de mes. Si bien la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para actualizar automáticamente el financiamiento de las universidades, se especula con un posible veto presidencial si es aprobado por el Senado.