Miércoles, 29 Octubre 2025
La Plata, Bs As - ARG  temperatura 9.8 ºC     
La voz Platense | Política

¿Cómo votaron los diputados platenses el rechazo al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario?

Diputados rechazó el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y el proyecto vuelve al senado. Así votaron los legisladores platenses.

¿Cómo votaron los diputados platenses el rechazo al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario?
17 de septiembre de 2025, 21:56

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y los legisladores nacionales de La Plata tuvieron un rol clave. Entre apoyos y rechazos, dejaron en evidencia la grieta que atraviesa la política en torno al futuro de las universidades.

Con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró imponerse y devolver la iniciativa al Senado, donde ya cuenta con los dos tercios necesarios para garantizar la continuidad del proyecto. La norma establece un incremento en los fondos para las universidades nacionales y la apertura de las paritarias docentes.

En este escenario, Carolina Piparo, referente de La Libertad Avanza, se alineó con la postura del oficialismo y votó en contra de la ratificación de la ley. Su decisión se corresponde con la estrategia del Gobierno, que buscaba sostener el veto presidencial sin éxito.

Los platenses que rechazaron el veto de Javier Milei

En contraposición, Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, acompañó con su voto afirmativo el rechazo al veto. El dirigente cercano a Martín Lousteau y Facundo Manes se sumó así a los legisladores que consideran clave reforzar el financiamiento educativo.

También se manifestaron a favor Florencio Randazzo, de Hacemos Coalición Federal, y Martín Tetaz, diputado radical. Ambos coincidieron en la necesidad de respaldar a las universidades públicas frente a un contexto presupuestario crítico que viene generando reclamos en todo el país.

Por el lado de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, Carlos Castagneto y Máximo Kirchner votaron de manera afirmativa, consolidando la postura del peronismo en defensa del sistema universitario. Con este bloque, el rechazo al veto se aseguró una amplia mayoría.

El revés legislativo se produjo en paralelo a la tercera Marcha Federal Universitaria, donde docentes, estudiantes y trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se movilizaron hasta el Congreso. Allí expresaron su apoyo al financiamiento del sector y celebraron el resultado obtenido en la Cámara baja.